Comienzos
En Argentina, igual que en otros países de Hispanoamérica, a partir de mediados del siglo XX se escuchaban diversos géneros tropicales provenientes del norte de Sudamérica, especialmente la cumbia, ritmo autóctono del Caribe colombiano. La influencia de estos ritmos hace que surjan en el país artistas de la «música tropical», género que incluía a las diferentes variantes de la cumbia y al cuarteto cordobés, cada una de las regiones que absorbieron las influencias de este ritmo, fueron luego imprimiéndoles su propia impronta. Con la constante migración interna que se produjo desde la década de 1940 de habitantes de todo el país (principalmente del norte) hacia Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, la cumbia fue ganando popularidad en la capital argentina y sus alrededores. También fue importante la migración de población proveniente de Bolivia y Perú donde la cumbia desde hace tiempo estaba arraigada en amplios segmentos de la población. La cumbia argentina se distinguía de la original colombiana, ya que se fusionó con ritmos locales como el chamamé y el tango, entre otros. Otra característica particular es la inclusión del flamenco dentro de su musicalización. Así surgen grupos como Chico Novarro y Los Wawancó, los más representativos de esta fusión de géneros de los años 1960.Cumbia norteña
En este subgénero de la cumbia argentina predomina el uso de la guitarra eléctrica. Es ejecutado por agrupaciones de las provincias del norte de Argentina como Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Los grupos norteños argentinos nacieron desde los años 1960, sin embargo, asimilaron influencias de grupos peruanos como Los Continentales y Mirlos de Perú hacia los años 1980. Los principales exponentes son Grupo Malagata, Antonio Ríos, Grupo sombras, Daniel Agostini, Sebastián Mendoza, entre otros.Cumbia villera
Damas Gratis en un Concierto
Aunque el género ya contaba con algunas bandas antes (como Guachin, Flor de piedra, Yerba brava), el nombre de cumbia villera aparece en el año 2000 debido al nombre del primer disco de Yerba Brava.6 En el año 2000 surgieron numerosas bandas de este estilo como Damas Gratis -banda insignia del movimiento de la cual Pablo Lescano es vocalista y tecladista-, Mala Fama y Meta Guacha, a las que luego se sumarían otras como Pibes Chorros, Altos Cumbieros, Supermerk2 y Los Gedes.
Cumbia turra
Aunque se la llame "cumbia" y sea denominada popularmente como un subgénero de esta, en realidad tiene más cercanía al reggaetón. Hizo su aparición con el grupo de Los Wachiturros en mediados del 2011 donde se hizo popular en países del exterior como en Bolivia, Chile y Uruguay, fue evolucionando tras los años, es también una tribu urbana de Argentina donde la gente seguidora se hacen llamar "Turros/as".Grupos o cantantes turros más importantes:
- Los Nota Lokos
- Los Wachiturros
- Los Turros
- Las Wachiturras
- Los Rompediskotekas
- Los Reyes del turreo
- Las Culisueltas
- Estilo Turro
- Tu Papá
Cumbia Pop
Los Totora en el Gran Rex
Grupos más importantes:
- Agapornis
- Los Totora
- Rombai (Uruguay)
- Márama (Uruguay)
No hay comentarios:
Publicar un comentario